Fabricación del Acero en Horno Eléctrico de Arco
En el anterior post hemos visto el proceso de fabricación de acero en un alto horno. Ahora vamos a ver como es el proceso utilizando el horno eléctrico.
La materia prima en este caso es la chatarra, que es introducida en el horno y fundida con las altas temperaturas que se generan al hacer saltar un potente arco eléctrico, entre ella y los electrodos de grafito que se introducen por la tapa del horno.
Durante este proceso de fusión se adicionan fundentes y formadores de escoria.
Una vez obtenido el producto líquido se inicia el afino, eliminando los elementos indeseables que acompañan a la chatarra y las impurezas propias del proceso. La escoria que sobrenada al acero líquido cumple la función de atrapar estas impurezas.
A continuación se traspasa el acero líquido a un recipiente donde se realiza la metalurgia en cuchara. En esta fase se añaden los elementos de aleación para ajustar la composición química de la colada que se está fabricando y se reduce el contenido de gases.
Esquema de horno eléctrico de arco
No se puede pasar por alto la función ecológica que realiza el horno eléctrico con la fusión de chatarra y la capacidad del acero de ser 100% reciclable. De no cumplirse estas dos condiciones, la contaminación por chatarra sería impresionante.
En posteriores post veremos los procesos de solidificación y transformación hasta llegar a los productos comerciales de acero como los conocemos en la práctica industrial, cuando fabricamos piezas de altas o bajas exigencias mecánicas. Hasta que realiza el proceso completo de las acerías no se tiene un producto con las características mecánicas y la capacidad para ser procesados que se exige a los aceros.
En el siguiente post hablaremos del siguiente paso en la fabricación del acero con dos procesos de solidificación: colada continua y colada por lingotes.
Escrito por: Iñaki Aldayturriaga